Header Ads

fdzfgfz

SAYCO, HOY VIVE LA PEOR DE LAS CRISIS DE TODOS LOS TIEMPOS


Este es un texto enviado a la Asociación por parte de una de nuestras fuentes.

PRIMERA PARTE.

El pasado jueves 25 de agosto se dio en Neiva uno de los hechos mĆ”s fuertes llevados a cabo por los autores y compositores socios de Sayco, al salir a las calles de esa ciudad a protestar con arengas como, ā€œNO MAS SAYCOā€. El hecho demuestra el grado de postración de esta entidad y el avanzado estado de degradación a la que la ha llevada el nefasto Rafael ManjarrĆ©s Mendoza, un socio dotado de las mejores cualidades para implantar en Sayco el rĆ©gimen de la corrupción, a todo nivel; compra de lĆ­deres, persecución a sindicalistas,  pago de voceros en las redes con buenas liquidaciones y prĆ©stamos; como tambiĆ©n la compra de todos los delegados de la Asamblea General con mejores liquidaciones, prestamos, Bonificaciones y Beneficios societarios. 

Embargo de las cuentas:

Este panorama visto hasta allĆ­ es muy grave, pero es apenas una parte de la situación real, ya que el embargo al cual estĆ” sometido las cuentas de Sayco, por parte de la Banca de Inversión Assets Bank Benveniste LondoƱo S.A., seƱor Fernando LondoƱo, es el peor de la historia de Sayco. Las versiones cuentan que son mĆ”s de 22 mil millones de pesos, aunque el gerente de Sayco, Poldino Posteraro Ariza, manifestó en el programa en el Canal del Congreso, que ascendĆ­a a mĆ”s de 55 millones el total del embargo, haciendo poco creĆ­ble y creando un manto de dudas entre los socios de Sayco, por todo lo que se dice con respecto al negocio, que segĆŗn lo dijo el mismo Giancarlo Marcenaro JimĆ©nez, se debe a la compra de Servinteg, por parte de un grupo de socios de Sayco, entre los que se encuentran unos editores. 

No pago de la cuota de fomento.

Este es uno de las consecuencias de las cuentas embargadas, ya que en el mes de junio no se pagó la cuota de fomento y estamos a escasos 20 dĆ­as en que deben pagar la liquidación de septiembre y la cuota de fomento correspondiente a este mes, como quien dice, debe pagar una liquidación y dos cuotas de fomento. 

El pago irregular a socios con canciones reconocidas y sonando.

En el medio ha caĆ­do mal la publicación por parte de unos socios de MedellĆ­n, donde presentan copia de las liquidaciones canceladas a unos delegados, sin obras conocidas a los que les pagaron liquidaciones de mĆ”s de tres, cuatro y cinco millones de pesos, mientras que a autores como Dony Caballero, Yaro, Ramón Chavera, Guadis Carrasco, Alcides DĆ­az, y tantos otros con obras clĆ”sicas, Ć©xitos y canciones en ejecución, les llegaron liquidaciones que no alcanza a una tercera parte de lo que pagaron a cada uno de los mĆ”s de cuarenta Delegados que asistieron a las Asamblea General de este aƱo. La versión, muy lógica,  es que existe una pequeƱa rosca de amigos de ManjarrĆ©s, defensores de su MAFIA, a los que les pagan bien, mientras que a los demĆ”s les mandan limosnas por el uso de sus canciones. Razón tienen los socios de Neiva en protestar. 

El fallo que obliga al reintegro del maestro Nino Caicedo.

Este se constituye en uno de los problemas mĆ”s graves, ya que actualmente en la FiscalĆ­a General de la Nación avanzan las investigaciones en contra de todos los miembros del Consejo Directivo por Fraude a Resolución Judicial, Desacato y Falsedad, por una parte. Por otro lado, avanzan las investigaciones por las Tutelas Temerarias, interpuestas por el Zar de la corrupción, el Cacique de la Jagua del Pilar, como tambiĆ©n las implicaciones que tienen los jueces de Santa Marta en las dilaciones y trampas para no cumplir el fallo que obliga al reintegro del maestro Saturnino Caicedo Córdoba. Se conoció que próximamente se adelantarĆ” la audiencia de imputación de cargos en contra de los directivos de Sayco. 

Sanción e inhabilidad para Rafael Manjarrés.

Otras de las cuentas que tiene pendiente el lĆ­der de la corrupción de Sayco, es la sanción e inhabilidad impuesta por la DNDA, como consecuencia de las Resoluciones 113 del 14 de abril del 2014, 243 del 4 de agosto del 2014 y 254 del 21 de agosto del 2014,  dictadas por la Dirección Nacional de Derecho de Autor, que lo sancionaron e inhabilitaron como miembro del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores-SAYCO. 

SegĆŗn consta en la pĆ”gina de consulta de procesos del CONSEJO DE ESTADO, Tribunal Supremo de lo Contencioso Administrativo y Cuerpo Supremo Consultivo del Gobierno, sobre el caso del seƱor Rafael ManjarrĆ©s Mendoza, CƓDIGO PROCESO: 25000234100020150051701, que el mencionado seƱor interpuso un recurso de apelación contra  el auto de 13 de agosto de 2015, proferida por el tribunal administrativo de Cundinamarca, por medio de la cual se rechaza la demanda instaurada en ejercicio del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho, contra las resoluciones antes mencionadas. Asi las cosas, la DNDA, debe confirmar la sanción e inhabilidad en contra de quien se cree actual dueƱo de Sayco.

Investigaciones en la DNDA.

El pasado 21 de junio de 2016, la Dirección Nacional de Derechos de Autor, emitió un auto mediante el cual se inicia una nueva investigación en contra de la actual administración de Sayco, por irregularidades en las Asambleas de Cundinamarca, Norte del Valle del Cauca, las irregularidades del Contrato de Monitec, por 703 mil dólares, por la posible compra de delegados y la entrega de beneficios para amarrar la Asamblea General del 2016, el no cumplimiento de las peticiones presentadas por el Socio SENƉN PALACIOS CƓRDOBA y el domicilio de Rafael ManjarrĆ©s Mendoza; y manipulación de los beneficios societarios.

Nuestra fuente promete enviarnos mÔs información en la segunda parte.